2,842 research outputs found

    Responsabilidad y comportamiento antisocial del adolescente como factores asociados al rendimiento escolar

    Get PDF
    El éxito académico de los adolescentes se relaciona con el tiempo que dedican al estudio, determinado por su grado de responsabilidad, así como por el registro comportamental conflictivo. Por ello, este estudio ha relacionado el rendimiento escolar con el comportamiento antisocial y el nivel de responsabilidad de una muestra de 433 adolescentes asturianos (España) provenientes de diferentes centros educativos públicos. Para ello se han utilizado tres instrumentos de evaluación: un cuestionario que recoge información sobre el rendimiento escolar, un cuestionario de personalidad (Big-Five) y un inventario de conductas antisociales (ICA). Se comprobó que el comportamiento antisocial auto-informado por los adolescentes, y la variable individual de responsabilidad, inciden tanto en la adaptación escolar de nuestros adolescentes como en el interés por dedicar su tiempo al aprendizaje escolar. De igual forma, se analizan implicaciones y se indican futuras directrices para investigar. Palabras clave: Responsabilidad, conducta antisocial, rendimiento escolar, adolescentes.O sucesso escolar dos adolescentes está relacionado ao tempo que gastam em estudo, determinado pelo seu grau de responsabilidade, e pelo registro de comportamento conflituoso. Portanto, este estudo tem vinculado o desempenho escolar ao comportamento anti-social e o nível de responsabilidade de uma amostra de 433 adolescentes em Astúrias (Espanha), de diferentes escolas públicas. Utilizaram-se três instrumentos de avaliação: um questionário que coleta informação sobre o desempenho escolar, um questionário de personalidade (Big Five) e um inventário de comportamento anti-social (ICA). Verificou-se que o comportamento anti-social auto-informado pelos adolescentes e a variável individual de responsabilidade influenciam tanto na adaptação da escola dos adolescentes como no seu interesse para dedicar seu tempo ao aprendizado escolar. Da mesma forma, se discutem as implicações e sinalam-se direções futuras para pesquisa. Palavras-chave: responsabilidade, comportamento anti-social, desempenho escolar, adolescentesThe academic success of teenagers is related to the time that they devote to studying, which in turn is determined by their level of responsibility as well as for their record of troublesome behavior. Thus, this study aims at examining the relationship between school performance, antisocial behavior and level of responsibility in a sample of 433 teenagers from Asturia (Spain) who attended different public educational centers. With this purpose three assessment instruments were used: A questionnaire that gathers information about school performance; a personality questionnaire (Big-Five) and an inventory for antisocial behavior (ICA). Findings showed that the adolescents’ self-informed antisocial behavior and the individual variable of responsibility affect both the school adjustment of our teenagers as well as their interest to devote their time to school learning. The study analyzes the implications of these findings and shows some guidelines for future research in this field Key words: Responsibility, antisocial behavior, school performance, teenager

    La influencia de las características personales y contextuales en los estilos de vida en la adolescencia: aplicaciones para la intervención en contextos de riesgo psicosocial

    Get PDF
    This paper has two objectives that are addressed from a developmental contextual perspective which relates developmental transitions, developmental tasks and skills in adolescence. First, a study is presented in which adolescents' reports on their contextual and personal functioning, obtained from a sample of 1433 adolescents aged 13 to 17 years, were related to their lifestyle. In particular, we sought to examine how lifestyle patterns were related to adolescents' functioning in peer, school and neighbourhood contexts, as well as to their personal characteristics such as internal locus of control, personal achievement and behavioural problems associated with self-regulation. The results revealed aclose correspondence between contextual adjustment, personal characteristics and health-related patterns. Second, a prevention program, "Construyendo mi futuro" (Building my future), aimed at supporting vulnerable adolescents through their developmental transitions is described. According to the above framework the program promotes the learning of individual, interpersonal and group skills in the actual life contexts where the adolescents' development takes place. A detailed description of the program's aims, characteristics, content, methodology and evaluation design is provided. Finally, preliminary results regarding the program's efficacy are also presented

    Violencia filio-parental. Violencia juvenil. Perspectiva criminológica y sancionadora

    Get PDF
    Son muchos los cambios que sufre el menor hasta llegar a la etapa de la adolescencia, quizás las más conflictiva y difícil de afrontar por parte de los jóvenes. Ese desconocimiento sobre cuáles son las actitudes y comportamientos necesarios que deben realizar frente a situaciones nuevas y desconocidas ante ellos, la falta de habilidades sociales, el aprendizaje de comportamientos violentos y/o agresivos de los menores, bien siendo imitados o modelados a través de sus propios progenitores, grupo de iguales o incluso medios telemáticos o visuales, trastornos de personalidad, consumo de drogas o estupefacientes o los cambios sociales y familiares que se van produciendo en la sociedad de forma cada vez más rápida y veloz, pueden actuar como factores de riesgo en la aparición de dichos patrones conductuales, haciéndose necesaria la intervención a edades cada vez más tempranas dirigidas a la eliminación o disminución de la misma. Dichas conductas violentas, las cuales en la mayor parte de ellas conducen a la comisión de actos delictivos, no son debidas de forma única a causas sociales ni surgen de forma espontánea, sino que dicho proceso de socialización va desarrollándose y agudizándose en el tiempo, desembocando en la comisión de cada vez un mayor número de delitos y tipología, donde su agresividad se va haciendo cada vez más patente.Esta violencia desemboca también en el incremento de conductas violentas en el ámbito familiar de los jóvenes en los últimos años, todo ello debido, entre otros factores, al cambio que la sociedad va sufriendo y la no adaptación a los mismos. La preocupación a nivel social está siendo considerable, aun existiendo una cifra negra de casos, en los que son los propios progenitores los que no quieren denunciar a sus hijos, bien sea por miedo, por vergüenza o por protección. No obstante, al margen de la misma, su incremento ha sido notorio, siendo objeto de estudio en diferentes disciplinas, no solo la judicial, también a nivel de intervenciones sociales, sanitarias o educativas, donde la detección del problema como prevención primaria es la base de estudio y sobre el que desde un principio hay que trabajar. Hacer una autocrítica sobre los instrumentos que actualmente se disponen y aplican y realizar y proponer soluciones alternativas para hacer una eficiente y eficaz intervención ante dicha problemática que cada vez afecta a más familias, y en las que la diversidad entre ellas actúan como punto común, presentándose entre todas ellas el desconocimiento por parte de progenitores sobre cómo han de actuar ante dichos episodios, dónde deben dirigirse o qué medidas o soluciones se les pueden facilitar.Grado en Criminologí

    Un modelo psicosocial para adolescentes con trayectorias delictivas de alto riesgo provenientes de Lima Metropolitana, Callao y Trujillo

    Get PDF
    Explica la construcción de las trayectorias delictivas graves o persistentes mediante la obtención de los factores de riesgo más asociados y su impacto psicosocial y evolutivo en la vida de las personas bajo una metodología mixta de diseño explicativo secuencial de investigación. Primero, se trabaja con tres muestras de adolescentes infractores de alto riesgo y se las contrasta con un grupo de adolescentes no infractores y dos grupos de infractores de bajo riesgo delictivo, en todos los casos provenientes de distritos de Lima Metropolitana, Callao y Trujillo, en diversos factores de riesgo a nivel individual, escolar, familiar, de pares y de comunidad; y segundo, se entrevista a tres agentes: vecinos, especialistas, adolescentes y jóvenes en el delito para, mediante esta triangulación, generar un modelo evolutivo y psicosocial. Los resultados indican que a nivel cuantitativo todos los factores de riesgo analizados, a excepción del rendimiento escolar, están asociados a las trayectorias delictivas graves, y de los resultados cualitativos emerge un modelo de desvinculaciónvinculación antisocial el cual indica que a lo largo de la vida las condiciones de riesgo del sujeto se configuran las tres categorías dinámicas de socialización antisocial próxima, transición evolutiva deficiente y construcción de una identidad social delictiva que explican como bajo el enfoque de desarrollo surgen las trayectorias antisociales más graves. Finalmente, se generan sugerencia a nivel de la política criminal preventiva del Perú y las futuras investigaciones en nuestro contexto.Tesi

    Personality types, aggression and antisocial behavior in adolescents

    Get PDF
    Basado en el Cuestionario de Personalidad de Eysenck para jóvenes (EPQ -J), se analizan los tipos de personalidad y su relación con la agresividad y la conducta antisocial en una muestra de estudiantes ( N = 1416) de entre 11 y 15 años de edad (edad media = 13,32; DT = 1,22). Mediante análisis de clúster se hallaron tres tipos de personalidad que se relaci onaron con la hipótesis de Eysenck sobre la conducta antisocial y el nivel de agresividad evaluado mediante del Aggresion Questionnaire (AQ) de Buss y Perry (1992) en su versión reducida (Bryant y Smith (2001). El perfil del tipo infracontrolado confirmó la hipótesis de la conducta antisocial, siendo también el tipo más agresivo. Los tipos infracontrolado y supracontrolado estaban implicados en acoso escolar, aunque de manera diferente. El tipo resiliente mostró un perfil más adaptativo y mejor rendimiento académico. Ambos sexos fueron diferentes en dimensiones de personalidad y agresión. Se destaca la importancia de la agresión entre jóvenes adolescentes y la necesidad de más investigación sobre esta problemática

    Factores de riesgo de la conducta antisocial en menores en situación de exclusión social

    Get PDF
    Cuando hacemos referencia a la conducta antisocial nos referimos a una serie de comportamientos que infringen las normas o leyes establecidos; en el momento actual con una repercusión a nivel individual, clínico, familiar y a nivel social esto nos lleva a tener que poner mucho más empeño en poder poner de manifiesto la necesidad de estudiar aquellos factores de riesgo que está influyendo en dicha conducta. Numerosos son los estudios que se han llevado a cabo sobre este asunto por distintos autores y conocedores de la materia, y en este recorrido ya se han podido vislumbran muchos factores no solo de riesgo sino de protección, que pueden llevarnos a comprender y entender de un modo más claro y conciso la naturaleza del fenómeno que estamos abordando. A pesar de todo lo anterior no existe, hasta el momento suficiente consenso sobre la conceptualización de la conducta antisocial, dado por ser un constructor complejo y su uso en la investigación es frecuentemente ambiguo ya que, en no pocas ocasiones, se emplea haciendo alusión a diferentes conductas sin una clara delimitación terminológica (Rutter, Giller y Hagell, 2000). En general, la conducta antisocial hace referencia a una diversidad de actos que generan daño en los demás, frecuentemente en forma de agresión, o que violan las normas sociales y los derechos de los demás (Burt y Donnellan, 2009; Peña y Graña, 2006). Sin embargo, el que una conducta se conceptualice como antisocial también está en función del juicio o valoración social acerca de la gravedad de los actos cometidos y de su alejamiento de las pautas normativas en una sociedad en concreto (Kazdin y Buela-Casal, 2002). En esta valoración intervienen multitud de factores tales como la edad del menor, su sexo, la clase social y otras circunstancias socio-contextuales (Pahlavan y Andreu, 2009; Romero, Sobral y Luengo, 1999; Vázquez, 2003)..

    Absentismo escolar y delincuencia juvenil. Análisis y actuaciones basadas en la prevención y la atención individualizada.

    Get PDF
    A lo largo de la historia, desde las diferentes ciencias como la neurología, la pedagogía o la psicología, se han venido desarrollando estudios en relación con el comportamiento del ser humano. Una etapa considerada como crítica, principalmente por los cambios que lleva implícitos, sería la adolescencia, donde uno de los principales factores generadores de la inestabilidad y el conflicto durante esta etapa serían los cambios hormonales, cambios cerebrales y factores socioculturales. Así, nos encontramos que los cambios individuales propios de este periodo, junto al carácter dinámico de la sociedad en la que vivimos, van a repercutir en la vida cotidiana haciendo de la adolescencia un momento especialmente vulnerable. Aunque muchos jóvenes pasan por esta etapa sin mayores dificultades, es cierto que es más probable que se produzcan conflictos debido a la inestabilidad emocional, la búsqueda de sensaciones y la aparición de conductas de riesgo. Los centros de enseñanza, como agentes de socialización, actúan como factores positivos que favorecen las conductas prosociales. En ellos los adolescentes aprenden a tener un comportamiento adecuado según las normas que rigen la sociedad en la que viven. Por tanto, además de los contenidos curriculares existe un currículum transversal donde se les transmite una serie de valores que serían el eje fundamental de una educación integral. Siguiendo en esta línea el absentismo escolar es considerado una conducta desviada que implica una carencia, no sólo de formación, si no de pertenencia a la propia sociedad, donde un absentismo prolongado en el tiempo favorecería la exclusión social y por tanto una mayor vulnerabilidad en el desarrollo y aumento de conductas de riesgo. Uno de los factores que influyen en los problemas de conducta y en el absentismo escolar sería la falta de motivación para el estudio, causado en ocasiones por un desfase curricular significativo. A su vez, un elevado absentismo aumenta el desfase existente dando lugar a un proceso cíclico de estos tres factores: desfase curricular, absentismo y desmotivación. Con este estudio se pretende comprobar la posible relación que existe entre las conductas disruptivas y delictivas de los adolescentes y el absentismo escolar. Además, se pretende analizar los factores protectores y de riesgo que influyen en la disminución o aumento de la delincuencia juvenil. Así mismo, se concretará mediante análisis estadístico la relación entre absentismo y su vinculación con la delincuencia juvenil en España. Se examinarán también las medidas de prevención y de intervención psicoeducativa, concretamente los programas de absentismo desarrollados en las diferentes comunidades autónomas. Existen numerosos estudios sobre los factores que influyen en la aparición de la delincuencia juvenil a fin de intentar dar una explicación que contribuya a la prevención y tratamiento de estos menores. Las explicaciones más recientes se centran principalmente en dos factores, los neuropsicológicos y los psicosociales, es decir, factores de riesgo individuales y ambientales que aumentan la probabilidad de aparición de un determinado comportamiento delictivo. Por tanto, para determinar las conductas del menor, teniendo en cuenta la implicación multidimensional de base (neuronal, psíquica y ambiental) se debe tener en cuenta el estado del tema en todas sus vertientes. En el ámbito de las neurociencias, los grandes avances en las técnicas de neuroimagen, están posibilitando el estudio entre el funcionamiento cerebral y el comportamiento humano con la ayuda de la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) demostrándose que la corteza cerebral experimenta cambios importantes al finalizar la pubertad. Beatriz Luna, profesora de psiquiatría en la Universidad de Pittsburgh estudió el cerebro adolescente con técnicas de neuroimagen escaneando los cerebros de niños, adolescentes y jóvenes mientras jugaban con un videojuego que consistía en evitar una luz que aparecía repentinamente. Luna concluyó que los adolescentes usaban menos aquellas regiones del cerebro que controlan la planificación, el rendimiento y mantienen la concentración, áreas que los adultos ponían en funcionamiento de forma automática permitiéndoles utilizar una mayor variedad de recursos cerebrales. Centrándonos en el ambiente como otro de los factores determinantes del comportamiento humano, este puede ocasionar consecuencias en su desarrollo madurativo posterior dando lugar a una mayor o menor probabilidad de la aparición de conductas delictivas. Dentro de los factores psicosociales de riesgo estarían la pobreza, absentismo escolar, entorno social desfavorecido y la desestructuración familiar. El absentismo escolar es entendido como la falta de asistencia del alumnado menor de edad que cursa enseñanzas de educación básica no justificadas. Dada la gran importancia educativa y social que supone la erradicación de este fenómeno, en todas las comunidades autónomas existen planes para la prevención del mismo. Por todo ello, el interés del presente proyecto radica en el análisis y concreción de los diferentes factores psicosociales que influyen en las conductas de los adolescentes y su relación con los factores ambientales y en la toma de decisiones. Concretando dicho análisis se pretende establecer la correlación del absentismo escolar como conducta desviada con la delincuencia juvenil. Los factores ambientales hacen referencia principalmente al contexto socioeducativo determinado por la familia y el grupo de iguales, por lo que es importante analizar la influencia de estos dos factores tanto en conductas de riesgo como prosociales. A partir de la evidencia de los factores influyentes se detallarán y analizarán los recursos existentes en cuanto a prevención de absentismo y su intervención psicoeducativa para posteriormente contrastarlos con los datos estadísticos de menores en relación a conductas desviadas. Por último, se pretende desarrollar un programa de absentismo tanto de carácter preventivo como de intervención teniendo en cuenta las necesidades detectadas en los planes establecidos.DerechoEducaciónPsicologí

    Caracterización de los adolescentes involucrados en el bullying

    Get PDF
    El presente trabajo tuvo por objetivo explorar los roles de los alumnos adolescentes que participan en episodios de acoso escolar y su relación con factores de riesgo y efectos inmediatos en el bullying. Para dar un mejor entendimiento del acoso escolar o bullying este trabajo está integrado por cinco apartados. El primer capítulo que compone el marco teórico, se refiere al Bullying; el cual trata de la definición y características del fenómeno a estudiar (acoso escolar o bullying), así tipos de violencia, roles de alumnos involucrados en el bullying así como sus consecuencias. El capítulo dos, indica la caracterización de los adolescentes involucrados en el bullying, es decir aquellas características del agresor o bully, seguidor o secuaz, partidario o agresor pasivo, espectador ajeno, defensor pasivo, defensor de la víctima, el observador, la victima pura, la victima provocadora y el profesor.El acoso escolar es un subtipo de agresión ampliamente estudiado por investigadores internacionales, este fenómeno psicológico aparece en la confluencia de los aspectos individuales, familiares, escolares y sociales del contexto en el cual se desarrolla el alumnado, quien representa diferentes roles en el círculo del acoso escolar. El tipo de agresión generada en los contextos escolares es un fenómeno estudiado principalmente en estudiantes de primaria y secundaria, identificando que impide el normal desarrollo de la enseñanza-aprendizaje generando conflictos en las relaciones interpersonales en la convivencia con alumnos y profesores, y de éstos entre sí (Mendoza, 2011), sin embargo son escasos los estudios realizados en el nivel medio superior , y por ello es necesario ampliar la investigación del bullying en este nivel educativo. El presente trabajo tuvo por objetivo explorar los roles de los alumnos adolescentes que participan en episodios de acoso escolar y su relación con factores de riesgo y efectos inmediatos en el bullying; mediante el cual participaron 860 alumnos adolescentes, de dos institutos privados incorporados a la Universidad Autónoma del Estado de México, (rango de edad 14 a 21 años); 447 estudiantes mujeres y 413 Hombres. Los resultados permiten identificar cinco grupos de alumnos: Espectador en bullying, Victima en bullying, Victima-Agresor en bullying, Victima en Violencia escolar y No involucrado. Se concluye que son los alumnos participantes en Victima-Agresor en bullying son los que exhiben mayores conductas de riesgo

    Jóvenes infractores a la ley penal

    Get PDF
    En el estudio se examinan los factores relevantes que inciden en la reiteración de la trasgresión de las normas penales, por jóvenes infractores que se encuentran en seguimiento por la unidad de medidas alternativas de la Ciudad de San Rafael, provincia de Mendoza, con el objetivo de establecer programas de prevención y acción adaptados a este contexto especifico. El inicio de la trasgresión penal es generalmente durante la adolescencia, establece en ellos estrategia de supervivencia en la calle, escasos intereses personales y actividades organizadas. Emocionalmente lábiles, con baja tolerancia a la frustración, pensamiento concreto, locus de control externo. Pocos conocidos son modelos positivos, aparecen comportamientos en banda, y consumo de sustancias, desencadenando un nivel de riesgo total alto.The study examines the relevant factors that have an impact on the repetition of criminal violations by juvenile offenders, which are being monitored by the San Rafael, province of Mendoza, Alternative Measures Unit, in order to establish prevention and action programs adapted to this Context. The beginning of the criminal transgression is generally during the adolescence, it establishes in them strategy of survival in the street, little personal interests and organized activities. Emotionally labile, with low tolerance to frustration, concrete thinking, external locus of control. Few are known as positive role models, in-band behaviors, and substance use, triggering a high total risk level.Fil: Pérez Curtó, Carina Daniel

    Autoconcepto y conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Chimbote.

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar si existe relación inversa entre las dimensiones de autoconcepto y la conducta antisocial en adolescentes de una institución educativa de Chimbote; el cual sigue una metodología no experimental, de tipo correlacional. Se utilizó el muestreo no probabilístico y como procedimiento el muestreo por conveniencia o intencional, donde se seleccionó directa e intencionadamente los individuos con mayor accesibilidad. La muestra estuvo conformada por 322 estudiantes, de 1ro a 5to año de educación secundaria de una Institución Educativa de Chimbote, estudiantes pertenecientes al año académico 2022. Se utilizaron como instrumentos el Cuestionario de Autoconcepto Forma 5 (AF5) y el Cuestionario de Conductas antisociales delictivas (A - D). Donde se halló que si existe correlación negativa significativa entre las dimensiones de autoconcepto (académico, social, familiar y físico) y la conducta antisocial; esto quiere decir que a mayor autoconcepto académico, social, familiar y físico menor conducta antisocial. A la misma vez si existe correlación negativa significativa entre las dimensiones de autoconcepto (académico y familiar) y la conducta delictiva; infiriendo que a mayor autoconcepto académico y familiar menor conducta antisocial. También se halló que el 75.5% de adolescentes presentan niveles bajos de conductas antisociales y el 77.6% de adolescentes están en un nivel bajo de conductas delictivas. Por otro lado, un 53.1% de adolescentes se encuentra en un nivel alto respecto al autoconcepto físico; un 40.4% de adolescentes se encuentra en un nivel alto respecto al autoconcepto académico. Finalmente, el 57.8% de adolescentes se encuentran en un nivel bajo en cuanto al autoconcepto social y el 53.7% de adolescentes se encuentran en un nivel bajo respecto a autoconcepto familiar
    corecore